La estructura base de un documento HTML se compone de cuatro etiquetas que te voy a comentar a continuación. Empecemos analizando el siguiente código:
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
</head>
<body>
</body>
</html>
Con la estructura anterior ya tienes una página web creada, solamente le falta el contenido y un poco de metadatos (información que no se muestra en la pantalla pero que es importante para el buen funcionamiento de la página). Veamos cada una de estas etiquetas a continuación:
<!DOCTYPE html>
Más que una etiqueta es una declaración que indica el tipo de documento que se va a escribir, en este caso HTML. Si quieres conocer un poco más a detalles sobre esta declaración te recomiendo hacer clic aquí.
<html> </html>
Es la etiqueta padre y que va a contener al resto de etiquetas. Tiene una etiqueta de apertura y otra de cierre y es de vital importancia su presencia, al igual que el resto de etiquetas base 😉
<head></head>
Aquí viene información que no se muestra en la página como por ejemplo el tipo de caracteres que aceptará la página, el título que va en la pestaña del navegador o el link a la hoja de estilos, entre algunas etiquetas más.
<head>
<meta charset="UTF-8">
<title>Título de mi página</title>
<link rel="stylesheet" href="styles.css">
</head>
<body></body>
El contenido que quieres que se muestre en la página debe ir aquí. Básicamente todas las etiquetas que hemos visto en todo blog se incluye acá. Los encabezados, los párrafos, artículos, barras de navegación etc… Aquí va a estar toda la página, en otras palabras.
¿Te gustaría ver esta explicación en video? mira aquí:
👇👇👇
Acerca de esta serie…
Esta es una serie de artículos donde iré explicando cada una de las etiquetas que contiene HTML. Si quieres ver la siguiente etiqueta te recomiendo hacer clic aquí. Y si no tienes claro que es HTML aún te recomiendo ver este blog aquí.
Sígueme en mis redes sociales:
👉 YouTube
0 Comments